Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario Visitas: 212
Origen provincial de las exportaciones Año 2017
En el año 2017 la Región Pampeana lideró las ventas al exterior con exportaciones que alcanzaron u$s 42.825 M, 73,4% de las exportaciones totales; el valor representó un incremento de 0,1% respecto al año anterior. El 45,9% correspondió a “Manufacturas de Origen Agropecuario” (“MOA”), 30,3% a “Manufacturas de Origen Industrial” (“MOI”), 21,8% a “Productos primarios” y 2,1% a “Combustibles y energía”. Los principales destinos de exportación fueron MERCOSUR, Unión Europea, ASEAN y China.
La Región Patagonia se ubicó en el segundo lugar con exportaciones por u$s 4.884 M, 8,4% de las exportaciones totales, con un incremento de 5,8% respecto del año 2016. El 44,6% correspondió a “MOI”, 37,2% a “Productos primarios”, 12,9% a “Combustibles y energía” y 5,2% a “MOA”. Los principales destinos fueron Suiza, NAFTA, Unión Europea y China.
Las exportaciones de la Región Noroeste (NOA) en 2017 alcanzaron u$s 4.111 M; ocuparon el tercer lugar, con 7,0% de las exportaciones totales. Las ventas de la región cayeron 10,4% respecto al año anterior. Por su importancia se destacaron “Productos primarios”, “MOI” y “MOA”, en ese orden. Los principales destinos fueron Unión Europea, MERCOSUR, NAFTA y China.
Las exportaciones de la Región Cuyo, cuartas en importancia, sumaron u$s 3.340 M, exhibieron un crecimiento de 6,2% respecto al año 2016; representaron 5,7% de las exportaciones totales. Principalmente se exportaron “MOI” y “MOA” (43.8% y 38,9% respectivamente), seguidos de “Productos primarios” (15,8%) y, en menor medida, Combustibles y energía (1,4%). Los destinos más importantes fueron NAFTA, MERCOSUR y Unión Europea.
Las exportaciones de la Región Noreste (NEA) fueron u$s 964 M, 1,7% de las exportaciones totales. Se incrementaron 1,6% respecto al año 2016. El NEA exportó principalmente “Productos primarios” (48,6%) y “MOA” (32,9%) y, en menor medida, “MOI” (17,7%) y “Combustibles y energía” (0,7%). Los destinos más relevantes fueron NAFTA, MERCOSUR, Unión Europea y China.
Las mercaderías de origen Extranjero y Plataforma Continental sumaron, entre ambos orígenes, u$s 1.034 M durante 2017. Este valor significó un importante incremento de 38,4% en relación al año 2016 y representó 1,8% del total de las exportaciones. Cabe destacar que en este origen se encuentran las mercaderías reexportadas que ingresaron al país bajo el régimen de admisión temporal. Respecto a las exportaciones cuyo origen provincial se encuentra indeterminado, en el año 2017 representaron 2,1% del total, con un valor de u$s 1.226 M, donde el 77,8% de esta categoría correspondió a operaciones de aprovisionamiento a buques y aeronaves de combustible, comestibles y otros bienes, denominadas “ranchos” y operaciones de encomiendas postales.
Los crecimientos de las exportaciones regionales de 2017 respecto del año anterior estuvieron impulsados principalmente por región Pampeana: Provincia de Buenos Aires en particular por las exportaciones de material de transporte terrestre; Patagonia: Chubut por sus exportaciones de pescados y mariscos sin elaborar y aluminio; Cuyo: San Juan por exportaciones de oro; NEA: Misiones por exportaciones de tabaco sin elaborar y pasta para papel; en tanto el NOA registró baja en las exportaciones
Origen provincial de las exportaciones. Año 2017
Provincia de Catamarca
Durante el año 2017, las exportaciones de Catamarca sumaron u$s 610 M, 23,3% inferiores a las correspondientes al año 2016, debido a la caída de las ventas de Mineral de cobre y sus concentrados que representaron el 67,1 % de sus ventas al exterior. Los principales destinos de las exportaciones de esta provincia fueron Unión Europea, Suiza y Japón
Provincia del Chubut
La provincia del Chubut exportó u$s 2.188 M durante el año 2017 y alcanzó el cuarto lugar en el ranking provincial debido a un crecimiento del 13,2% en las exportaciones. Este incremento es el resultado del crecimiento observado en Pescados y mariscos sin elaborar (fundamentalmente mariscos cuyos despachos aumentaron 48,3%) y, aluminio (27,8%). El Petróleo crudo, (que representó el 20,8% de las exportaciones provinciales) sufrió en cambio una caída de 23,1%. Los principales destinos fueron NAFTA, China y Unión Europea
Provincia de Formosa
La provincia de Formosa exportó u$s 21 M durante el año 2017; sus principales productos fueron: extracto de quebracho, otros productos de origen animal, arroz y Petróleo crudo. Los principales destinos de sus exportaciones fueron MERCOSUR, NAFTA, China y Unión Europea.
Provincia de Jujuy
Durante el año 2017, la provincia de Jujuy registró exportaciones por un valor de u$s 554 M, lo que representó una caída de 1,1% respecto al año anterior. Los principales productos exportados fueron Minerales metalíferos, escorias y cenizas, que representaron 29,4% de las exportaciones provinciales y cayeron 24,5% respecto del año 2016; esta caída se debió al fuerte descenso de 45,8% registrado por Mineral de plata y sus concentrados. También se destacaron las exportaciones de Productos químicos y conexos, fundamentalmente Productos químicos inorgánicos –que exhibieron un fuerte crecimiento de 34,1% respecto del año anterior–, Tabaco sin elaborar y Hortalizas y legumbres sin elaborar. Los principales destinos fueron la Unión Europea, Japón, MERCOSUR y China.
Provincia de La Rioja
Durante 2017 las exportaciones de la provincia de La Rioja crecieron 17,2% en relación al año anterior y totalizaron u$s 245 M. Se destacaron las exportaciones de Papel, cartón y sus manufacturas, que representaron 25,7% del total exportado provincial, con un crecimiento de 8,6% respecto al año anterior. Le siguieron en importancia con el 22,7% de los despachos al exterior Grasas y aceites –esencialmente aceite de oliva que registró un notable incremento de 206,7%-, Pieles y cueros, que representaron 19,0% del total y Preparados de hortalizas, legumbres y frutas –principalmente aceitunas– con una participación de 16,5%. Otros productos relevantes fueron los vinos de uva, Productos químicos y conexos y Frutas frescas. Los principales destinos de sus exportaciones fueron MERCOSUR, Chile, NAFTA y Unión Europea.
Provincia del Neuquén
La provincia del Neuquén exportó u$s 71 M en el transcurso de 2017; registró una importante baja de 21,1% respecto del año 2016 debido principalmente a las menores ventas externas de gas de petróleo (-37,5%). Los principales productos exportados fueron Frutas frescas –mayoritariamente peras–, gas de petróleo y vino de uva, que contribuyeron al total exportado provincial con 47,1%, 20,3% y 8,5%, respectivamente. Los principales destinos fueron MERCOSUR, NAFTA, Chile y Unión Europea.
Provincia de Río Negro
La provincia de Río Negro realizó ventas al exterior, en el año 2017, por un total de u$s 376 M, que representaron una baja de 5,1% respecto del año 2016. La provincia ocupo el lugar 17 del ranking de exportaciones. Los principales productos exportados fueron Frutas frescas –peras y manzanas– que representaron 72,7% del total provincial. Le siguieron en importancia jugos de frutas y hortalizas y gas de petróleo. Los principales destinos de exportación fueron NAFTA, MERCOSUR y Unión Europea.
Provincia de Salta
En el transcurso del año 2017, las exportaciones de la provincia de Salta se redujeron 16,1% respecto del año anterior, alcanzaron un total de u$s 912 M y representaron 1,6% del total exportado por el país. Los productos exportados mas relevantes fueron: Hortalizas y legumbres sin elaborar –mayormente legumbres–, que representó 25% del total exportado provincial; seguido por Cereales –maíz–, con 20,7%; Tabaco sin elaborar, con 17,5%; y Productos químicos y conexos, con 8,4%. Los principales destinos de sus exportaciones fueron Unión Europea, MERCOSUR, China , NAFTA y “MAGREB y Egipto”.
Provincia de San Juan
Las exportaciones de la provincia de San Juan totalizaron u$s 1.434 M en el transcurso del año 2017; representaron 2,5% del total de las ventas al exterior del país y ocuparon el sexto lugar en el ranking provincial. El 74,8% del total de las exportaciones de esta provincia se concentró en Piedras, metales preciosos y sus manufacturas –bullón dorado– exhibiendo un crecimiento de 16,9% respecto al año anterior. Le siguieron en importancia con el 4,1% del total, las exportaciones de Productos químicos y conexos, integrado mayoritariamente por productos farmacéuticos (3,1%), con un incremento respecto del año 2016 de 3,6%. Otro rubro relevante fue Preparados de hortalizas, legumbres y frutas (3,7%); fundamentalmente se trató de jugos de frutas y hortalizas, que registraron una baja de 10,2% respecto del año anterior. Las exportaciones estuvieron fuertemente concentradas en el NAFTA, y le siguió en importancia MERCOSUR.
Provincia de Santa Cruz
Las exportaciones de la provincia de Santa Cruz para el año 2017 totalizaron u$s 2.090 M y representaron 3,6% de las ventas al exterior. Las exportaciones de la provincia crecieron 1,7% respecto al año anterior por el comportamiento dispar de los distintos rubros. El principal rubro de exportación fue Piedras y metales preciosos, que representó el 65,1% del total provincial y registró un incremento de 8,4%, seguido de Pescados y mariscos sin elaborar –en su mayoría mariscos–, que representaron 22,0% de las ventas al exterior y sufrieron en el período una caída de 4,2%; Minerales metalíferos escorias y cenizas -mineral de plata y sus concentrados-, con el 6,0% de participación y creció 5,9%; y Petróleo crudo, cuya participación fue 5,5% y sufrió una caída de 22,8%. Los principales destinos de las exportaciones fueron Suiza, Unión Europea, NAFTA y China.
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur exportó u$s 158 M durante el año 2017 lo que representó un incremento de 10,5% respecto del año anterior. Los rubros que más se destacaron fueron Pescados y mariscos sin elaborar cuya participación fue de 44,0% en el total exportado por la provincia; seguido por gas de petróleo que en virtud de un notable crecimiento de 300,0% alcanzó una participación de 15,4% y superó en importancia a Materias plásticas y sus manufacturas que con 13,2% del total exportado también exhibió un fuerte incremento interanual, en este caso de 61,5%. Los destinos principales de las exportaciones fueron NAFTA, MERCOSUR, Chile y Unión Europea. (El Pregón Minero) Informe completo en este link